top of page

Del duelo al vuelo: los momentos más memorables de Estéreo Picnic 2022

Texto por: Sebastián Narváez Fotos por: Mateo Rueda


Después de 3 días de festival, de jornadas largas sin dormir, de sueños cumplidos e imágenes que se repiten en los recuerdos, este es nuestro balance de uno de los festivales más importantes del país.

 

No han sido semanas fáciles para la música en vivo. Tras el aplazamiento (que más bien es una cancelación) del Jamming Festival en su edición más ambiciosa, el fallecimiento de Taylor Hawkins, baterista de Foo Fighters en Bogotá, las distintas circunstancias que impidieron la presentación de Christian Nodal en Medellín, han dejado un sinsabor en todas aquellas personas que se han entregado a la ilusión de volver a los conciertos luego de dos años largos de pandemia y encierro, de restricciones por aforos para la música, de reprogramaciones de conciertos por la crisis sanitaria.


Y sin embargo, de una u otra manera nos hemos vuelto a encontrar, a hacer de estos shows soñados una manera de refugio, una excusa para estar juntxs. El Estéreo Picnic fue la oportunidad más reciente de vivir una experiencia larga y agotadora, pero sobre todo satisfactoria, aún cuando hay varias cosas por mejorar. Y es que todo hay que decirlo. Hubo trancones absurdos, hubo poca previsión de la ocupación de los parqueaderos que hicieron todo el proceso de entrar al festival una tarea demoradísima. Aparte de eso, las caminatas eternas entre escenarios, las filas eternas para activar o recargar las manillas cashless, la falla logística del último día cuando a las 2:00 de la mañana se anunció que no había más buses de vuelta a Bogotá, o la falta de agua en varios lugares, el hecho de que los artistas locales no tuvieran prueba de sonido, son cosas que se deben replantear y mejorar en próximas versiones.


Por todo lo demás, esta edición del festival trajo consigo varias sorpresas, una curaduría variada que responde a las nuevas tendencias de la música masiva y alternativa, con una visión importante de parte del festival sobre lo local, donde brillaron figuras como Briela Ojeda, Edson Velandia, los Gaiteros de San Jacinto, Bejuco, Los Cotopla Boyz, Margarita Siempre Viva, Paula Pera, Babelgam o Crudo Means Raw, compartiendo escenario con artistas de la talla de A$ap Rocky, Doja Cat, Kaytranada, C.Tangana, Black Pumas o The Strokes y poniendo a Colombia como un lugar vital para las giras latinoamericanas de artistas globales.


Más allá de la mediocre presentación de J Balvin y el impresionante show de C. Tangana, esto fue lo que vimos y vivimos durante estos tres días de festival en el lente de Mateo Rueda.


Nos volveremos a encontrar.

***

Sigue a Sudakas en Instagram

Sigue a Sudakas en TikTok






33 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page