Margarita Siempre Vive: La amistad que hace florecer cualquier jardín
- Juan Sebastián Barriga Ossa
- hace 5 días
- 8 Min. de lectura
La banda antioqueña de indie rock dará un concierto especial en Bogotá en la que lanzará ‘El Principio’, su nuevo álbum. Esta será una noche de Shots & Friends con Jägermeister en Bonfire. Aprovechamos la ocasión para hablar de cómo la amistad es vital para mantener un proyecto que toca los corazones de miles de fans.

Las amistades son como flores que crecen en nuestra alma para darle color, vida y amor a nuestros días. Lo mismo logran las canciones de El Principio, el más reciente álbum de Margarita Siempre Viva, que con este trabajo nos presenta una carta de cariño y bienestar.
Su cuarto disco de larga duración está lleno de canciones perfectas para dedicar, para ponerlas en una tarde fresca y sentir la brisa, cerrar los ojos y compartir un momento hermoso con alguien que siempre ha estado ahí en las buenas y en las malas. Con alguien a quien podemos llamar amigo, no solo porque nos acompaña a parchar, sino porque es una extensión de nosotros mismos. Un familiar que no es de sangre sino de la vida, de las victorias y las derrotas; de los días de sol y los tormentosos.
Aprovechando que la agrupación paisa presentará El Principio este jueves 6 de noviembre en el nuevo Bonfire de Bogotá en el marco de Shots & Friends de Jägermeister, decidimos hablar con el grupo compuesto por: Cristian Sánchez, Mateo Vanegas (Margaro), Daniel Velásquez (El Bicho), Alejandro Mora y Adán Naranjo; de la amistad, lo más complejo y lindo de tener una banda con los amigos y del cariño que Margarita le tiene a la capital.
Para ustedes como individuos y como Margarita Siempre Viva, ¿qué papel juega la amistad en este momento de sus vidas?
Margaro: Pues sin duda alguna ese vínculo que hemos tenido ya desde hace tantos años de cierta manera es lo que mueve al proyecto y también nos mantiene con la ilusión de componer. De verdad nos gusta hacer música juntos y cada vez nos esforzamos más; nos exigimos más. Se nota que hemos estado mucho tiempo juntos, remando de cierta manera para el mismo lado. El presente de la banda es eso. Hemos forjado un vínculo que ya nos tiene atados y es bonito ver todo lo que puede estar pasando como consecuencia de eso.
Y El Principio creo que es una prueba de eso. Ya es nuestro cuarto álbum, ya estamos un poco más mayores, también se siente mucho eso hoy en día, entre nosotros.
Mora: Creo que todo va evolucionando como cualquier relación con cualquier persona. No es lo mismo cuando uno está enamorado de la novia los primeros dos meses que cuando ya lleva seis años con ella, ¿cierto? No sé, se vuelve como familia. Y como en toda familia, hay momentos muy chimbas, momentos muy complejos, momentos difíciles, momentos donde nos queremos matar, donde nos queremos abrazar. Pero yo creo que eso hace parte también de la vida. Es divertido que tenga cosas impredecibles y altibajos y cimas. Creo que tener una banda, ser amigos y tener una empresa juntos, que es la banda, lo pone a uno a crecer a las buenas o a las malas.
¿Cuáles han sido los mayores retos de construir una empresa, una banda, con una serie de personas que se conocen ya muchos años y se han vuelto una familia?
Margaro: Yo creo que sin duda alguna es ponernos de acuerdo.
Mora: Somos cuatro mundos que tienen un proyecto ahí en la mitad. Cada uno desde donde está parado ve algo que es lo mejor para el proyecto y que a lo mejor el otro no ve tanto. Entonces, claro, a veces es complejo, pero muchas veces uno también tiene que llegar a un punto medio.
Creo que eso es lo que uno va aprendiendo cuando tiene proyectos con gente. Lo digo desde mi caso particular como productor. Con los artistas o con las personas con las que estés trabajando no solo es lo que yo quiera o lo que yo diga; siempre hay que tener en cuenta la opinión del otro y eso cuesta porque uno también le toca a uno bajarse como de su ego. Siento que, como dice Mateo, muchas veces lo más complejo es llegar a puntos medios y ponernos de acuerdo.

En ese mismo orden de ideas, como ustedes dicen, es muy complejo tener una banda y esto obliga a construir métodos y formas para cuidar la amistad, la banda, los procesos tanto creativos como de producción. Ustedes en estos años y en este camino ¿qué herramientas, qué estrategias de cuidado, han logrado forjar para mantener ese equilibrio?
Mora: Algo que nos ha funcionado es sentarnos literalmente en una mesa redonda, mirarnos la cara los cuatro y hablar de qué es lo que está pasando.
Vuelvo a poner el ejemplo de la relación con la novia, porque es como cualquier relación humana. Creo que se tiene que tratar así para que perdure, porque uno con la gente siempre va a tener diferencias, es muy raro encontrar a alguien que piense exactamente como vos en todo. Creo que eso no existe. Entonces, lo que nos ha funcionado a nosotros es decir: “niño, nada, sentémonos y hablemos y nos ponemos malucos y nos incomodamos o lloramos o nos puteamos”, pero a la larga es lo que hay que hacer, porque si uno se queda con eso ahí siempre va a ser peor.
Margaro: En cualquiera de esos picos —sea un pico de algo intensamente bueno o algo intensamente malo — siempre es bueno recordar que el origen de la banda fue también entre amigos buscando acercarse de una manera creativa. Estoy de acuerdo con Mora en que ya somos una familia, pero es porque creo que llegamos a entendernos no solo como amigos, sino tal vez creativamente y eso hay que seguir forjando, eso hay que seguir alimentando, nutriendo, eso hay que seguir cuidando; porque siempre es bueno estar intelectualmente sincronizados y creo que lo más importante ahí es recordar que el proyecto empezó de cierta manera por la amistad y hoy en día ya implica muchas connotaciones de la vida, de trabajo, empresa, dinero, estabilidad y claro, como que ya no es solo diversión y no es solo tocar para para uno sentirse bien, sino para también uno vivir.
Ahí empiezan a implicar muchas cosas para uno ser más fuerte y tener más carácter en el tema de que la banda está primero y todos estamos en pro de la banda y hay que cuidarla y es importante que no se pierdan los cimientos. No olvidarse del camino que uno también ha transitado. Al menos yo siempre recuerdo que al final estoy tocando con mis amigos en el escenario y ya ha pasado mucho tiempo y eso sigue igual a pesar de que las cosas eventualmente cambien con el tiempo.

Ninguna banda florece sola. Necesita de la ayuda de muchas personas que están ahí, ¿qué otras amigas y amigos han permitido que Margarita Siempre Viva crezca?
Mora: Yo creo que desde el inicio del proyecto una persona que entró a aportar mucho fue Juliana Gómez, ella fue nuestra manager mucho tiempo y siento que gracias a ella también logramos alcanzar horizontes y unas metas que incluso no nos habíamos imaginado que íbamos a llegar a alcanzar.
Ahora el equipo de trabajo ha mutado un poco y está en esa labor de manager Andrés Vélez. Otras personas que han llegado a aportar mucho al proyecto han sido Adán Naranjo, Daniel Marín, Nico Velázquez, que desde un tiempo para acá ha sido nuestro ingeniero de sonido. Hay muchas personas que están ahí: Mauro, Edgar, Camila Caballero que también desde hace mucho tiempo nos ha colaborado y ha aportado en el tema audiovisual.
Hay tantas personas que a lo largo de este tiempo han hecho parte muy esencial de que nosotros estemos donde estemos y pues las personas con las que falta por trabajar.
Margaro: También creo que vale mencionar que por ejemplo, en el tema de Bogotá, recuerdo mucho a Santiago Molina de Quemarlo Todo por Error, que también llegó a aportar mucho en esos inicios de la banda. También, Santiago Álvarez de In-correcto, Santiago Navas, Miguel Laverde; personas que literal nos han llevado a lugares en los que teníamos que vivir y estar y ahí empezaron a suceder un montón de cosas.
¿Con quiénes les gustaría o les hace falta trabajar?
Margaro: El límite es el cielo, aunque se escuche muy cliché, nosotros estamos muy dispuestos a querer al menos intentar poder colaborar con los artistas que nos gustan, que siempre hemos admirado. Creo que ya llegamos a vivir un poco eso con el disco de colaboraciones que tuvimos, tener una colaboración con Briela Ojeda, con Duplat, con Depresión Sonora, con Atrás Hay Truenos, una banda que admiramos desde hace muchos años antes de incluso tener Margarita.
Vivir eso también nos ha dado a entender que aparte de ser ídolos, también son colegas y es bonito saber cómo también la gente sabe de uno y ha escuchado mencionar a la banda en algún lado, pues por ejemplo con el tema de Depresión Sonora que él ya sabía quién era Margarita.
Mora: Yo creo que tenemos una deuda para trabajar con los chicos de Nicolás y Los Fumadores. Me gustaría mucho trabajar con artistas como Crudo, hay muchos que tenemos ahí en el radar, la verdad.
¿Qué tienen planeado para la noche de Shots & Friends con Jägermeister el 6 de noviembre en Bonfire?
Margaro: No volvemos a Bogotá desde hace ya casi un año, creo que nunca habíamos quedado tanto sin ir. A mí me tiene muy ansioso y emocionado volver a la capital porque ha sido muy lindo desde el primer show que tuvimos hace años en La Libélula Dorada. Sin duda alguna ya hace falta volvernos a encontrar con ese público y saber que va a ser intenso, va a ser bonito, va a ser especial.
Tenemos un nuevo álbum, vamos a tocar 30 canciones aproximadamente, tenemos sorpresas, un show renovado. Esperamos estar al día con todo y dar el mejor show esa noche porque de verdad se siente bien especial volver.

Que un show tenga el apoyo de una marca como Jägermeister ¿Qué elementos le puede dar al show? ¿Qué cosas nuevas trae esto?
Margaro: En general nos gusta mucho el Jäger, eso está claro. Sin duda alguna creo que ha aportado un montón, ya hemos tenido acercamientos con Jägermeister en el pasado y siempre ha sido increíble, siempre ha sido un trato muy especial y con una hospitalidad muy especial también.
Creo que pueden aportar mucho para que sea una noche increíble, para que nuestro público se parche viendo Margarita Siempre Viva y con un Jäger a menos de 18º es una mezcla y una dupla que va a estar increíble.
Nos pueden compartir tres recuerdos bien fraternales que ustedes atesoren como banda.
Mora: cuando tocamos en el primer y segundo Estéreo Picnic; en especial el segundo. Fue un momento muy chimba cuando nos bajamos del escenario. Lo hicimos prácticamente gritando porque fue una energía muy arriba, creo que no esperamos que el show fuera tan chimba.
Bicho: yo creo que por ejemplo uno de los que a mí más me marcó fue cuando le abrimos a Interpol y a Franz Ferdinand en el Movistar Arena.
Margaro: Creo que el primer show en Bogotá en La Libélula Dorada.
¿Cómo sería una noche ideal con Margarita Siempre Viva y sus amistades? ¿Qué amistades les gustaría tener ahí?
Mora: A Duplat.
Margaro: A todo el combo con Jägermeister, en cualquier sala, que eso ahí mismo se arma.
Shots & Friends de Jägermeister, es una plataforma que amplifica al talento emergente y que conecta la noche, la creatividad y la diversidad de los sonidos del continente de una manera única, íntima y memorable. Si quieres ser unx de lxs invitadxs a este show de Margarita Siempre Viva en Bogotá, puedes participar aquí. Cuentanos en los comentarios a qué artistas invitarías a una noche de Shots & Friends 👀

